sábado, 18 de julio de 2009

GUARDERIA 123

Introducción:

Creamos un programa el cual, facilita el acceso a la base de datos manuales tanto del alumno como padres de familia, con el fin de registrar todos los datos importantes del afiliado. Por medio de este sistema, permite con facilidad consultar el grado y grupo en el que se encuentra cada alumno.
“Por lo tanto, la base de datos ingresada a Access 2003 es de gran apoyo, para el almacenamiento de reseñas del alumnado y padres de familia.


Antecedentes

Desde 1998, se creó “Guardería 123” , esta estancia infantil es creado para aquellas madres trabajadoras y padres de familia los cuales se encuentran laborando y por motivos de tiempo no pueden atender satisfactoriamente a sus hijos y no tienen a quien recurrir para que se encarguen de ellos; por lo tanto, es la solución a sus intereses y necesidades.


Justificación

El interés en general de iniciar este sistema, es de llevar a cabo un control de los datos que son importantes para una Guardería desde encontrar con facilidad los nombres de los Padres de los Alumnos, grado, grupo, dirección y teléfonos, para cualquier situación que pueda acontecer dentro de la Guardería. Es por eso, que concluimos por innovar el registro manual a un sistema práctico y seguro.


Alcances y Limitaciones:

Esta base de datos se ha creado para tener la accesibilidad más fácil para poder accesar a los datos de los alumnitos inscritos en la GUARDERIA 123, tenemos el alcance de los datos personales del alumnito, así como el de el nombre de sus papas y los teléfonos a los cuales se les puede llamar en caso de alguna emergencia, ya sea por enfermedad u otro motivo. Las limitaciones que este programa presenta es que no se capturaron muchos datos importantes, como el de las personas autorizadas para recoger al niño de la guardería ni las fotografías de los mismos.

Objetivos:

· Almacenamiento de datos.
· Consultar categorías y grados.
· Consultar Nombres de los Alumnos.
· Consultar Nombre y datos personales de Padres de Familia.
· Tener un registro Organizado en la base de datos de la Guardería 123.

Desarrollo del Manual
PASO 1
Abrir el programa hacer clic en la opción de Formularios para anexar datos, abrir la opción de ALUMNITOS
PASO 2
Ingresar los datos requeridos en los espacios disponibles, para así crear la base de datos.
ASO 3
Hacer clic en la opción de consultas para ver los alumnos que están inscritos en GUARDERIA 123.
PASO 4
Hacer clic en la opción de consultas en Grupo 1, 2 o 3, dependiendo del grupo que se desee consultar.
PASO 5
Hacer un informe de cada grupo dando clic para ver el grupo deseado, así como también se podrá hacer un informe de los niños que están inscritos en general en toda la guardería.

Ejemplo de Reportes

A continuación se presentan las imágenes de las cuales se generaron los ejemplos de reportes que se llevaron acabo en la base de datos de GUARDERIA 123, los reportes se hicieron conforme a cada grupo ya sea 1. 2 y 3. Así como general de todos los niños inscritos en la guardería.

Conclusión:

En conclusión se ha creado este proyecto para tener una base de datos de todos los alumnitos que tenemos inscritos en la guardería, también para utilizar la tecnología como base para evolucionar y no tener tanta papelería en archivos y tanto registro manual con el fin de tener una mejor organización en nuestra empresa y una búsqueda más fácil de los datos de los Alumnos.

Bibliografía:

· http://www.aulaclic.es/index.html




viernes, 17 de julio de 2009

Empresa Inteligente

Introducción

A continuación se muestra información básica, sobre la importancia de Internet dentro de una Empresa Inteligente, el cual depende tanto de uno como el otro para llevar acabo la administración inteligente de la misma.
La tecnología a permitido nuevas puertas de comunicación y programas accesibles que faciliten el trabajo humano en la organización.
Por lo tanto a continuación, se detalla conceptos, características y nuevos sistemas para llevar acabo una Empresa Inteligente.

Empresa Inteligente
Desde hace unos pocos años y debido a los retos que tienen que afrontar las empresas (situación de cambio continuo, la globalización, la mayor competitividad nacional e internacional) se ha venido planteando la necesidad de implementar no solo cambios continuos, si no mas bien constantes adaptaciones a entornos en permanente estado de desequilibrio. El viejo concepto de estrategia empresarial ha venido evolucionado, y es así como de un modelo relativamente estático, basado principalmente en una planificación formal, de arriba abajo, pasamos a otro totalmente distinto y emergente, el cual se ha venido adaptando, en forma precisa a ciertas incertidumbres (la tecnología, la innovación, los diferentes tipos de mercados, etc.). Es así como el análisis de los recursos de la empresa (conocimiento y capital humano) va adquiriendo mas relevancia de la que ya posee, recursos que la empresa debe adquirir para mejorar no solo su posición competitiva, si no también las medidas y acciones que tiende que tomar para sostenerlos y mejorarlos ya que de otra manera estos tenderían hacia el deterioro y hacia el desgaste. ¿Qué es la empresa inteligente? Una empresa inteligente es aquella empresa: “En la que cada uno de sus empleados, en todos los niveles, tiene una clara definición de su VISIÓN y MISIÓN y, a través de ellas es capaz de mantenerse a través del tiempo”. “Que se adapta a los cambios que exigen las modificaciones de las circunstancias y que consigue de las personas que la constituyen un permanente deseo de superación, porque hace del aprendizaje continuo su modo de ser, generando nuevos conocimientos”. Una Empresa inteligente se construye fundamentalmente con la calidad de su recurso humano. Esto exige que algunos empleados asuman el rol de ser líderes transformadores, convirtiéndose en personas capaces de no solo entrenar a sus subordinados, si no también que sean capaces de delegar en ellos ciertas actividades, orientando siempre los resultados en función de los objetivos de la Empresa, aprendiendo a trabajar en equipo a través de una comunicación eficaz, y asumiendo que este aprendizaje es una actividad continua y creativa de todos los componentes humanos de la empresa, y que debe transformarse continuamente como respuesta a las necesidades de los mismos individuos que la componen y también de la misma empresa u organizaciones y de otros individuos con las que esta se relaciona (clientes, proveedores, grupos sociales, etc.). Hay que dejar muy claro que toda empresa que decida abordar este proceso debe experimentar un cambio cualitativo, para de esta forma se pueda diseñar y ejecutar el modelo de estrategia emergente, por lo cual se necesita crear o modificar la visión de la empresa, y por lo tanto su misión.



Sistema de Calidad y Excelencia
Es un sistema de trabajo cuya finalidad es lograr la satisfacción plena y continua de las necesidades presentes y futuras del cliente, a través de la consolidación del valor agregado y la creación de nuevo valor, por parte de sus colaboradores y lideres, en todas las actividades de la empresa.
¿Qué es el Sistema Empresa Inteligente?
Es un Sistema que presenta una alternativa completa real, a la par del sistema funcional (piramidal)
Tiene una fuerte filosofía centrada en los Valores Humanos y la dignidad de la persona.
Empresa Inteligente e Internet
No se puede negar el rol que cada vez más Internet ejerce en el comportamiento de las personas en donde la informática ha generado mucha incidencia en las comunicaciones, así como en los gobiernos y empresas, en donde éstas últimas han buscado que las tecnologías de información les ayuden a mejorar su posicionamiento en el mercado, le generen ese banco de datos necesarios para garantizar la información precisa en la toma de decisiones antes situaciones que la gerencia requiera para sus acciones.
Lo cierto que en el marco de esta explosión de nuevas tecnologías de comunicación, ha surgido el concepto de empresas inteligentes: organizaciones que basan su ventaja competitiva en la administración del conocimiento de su personal. Una empresa inteligente administra eficientemente su conocimiento cuando es capaz de crearlo, adquirirlo, compartirlo y transferirlo de manera conjunta y a todos sus miembros. Por ejemplo, una corporación que tiene sucursales distribuidas mundialmente y que se dedica a la elaboración de productos o la prestación de servicios, normalmente realiza las mismas actividades en todas sus oficinas, pero carece de una adecuada documentación de sus procesos. Esto la lleva a enfrentarse a dos problemas muy importantes:
1. Si el empleado experto (aquel que sabe cómo solucionar los problemas) se va de la sucursal se lleva con él todo el conocimiento del área o proceso del que era responsable y la sucursal entra en una "amnesia organizacional".
2. A pesar de que los trabajos que se realizan en las distintas sucursales son los mismos, muchas veces una de ellas se enfrenta a un problema específico y lo soluciona de una manera particular. Al transcurrir el tiempo, tal vez otra de las sucursales se enfrenta al mismo problema y sus empleados se abocan a resolverlo con los medios y métodos que tengan disponibles. La segunda sucursal, al no saber que este problema ya se había presentado antes en otro segmento de la organización, invierte mucho tiempo y dinero en encontrar una solución para algo que ya se había resuelto previamente.
Cuando una empresa administra su conocimiento es capaz de preservarlo, compartirlo y transferirlo a todas sus sucursales, con lo que se evitan los costos y la pérdida de tiempo inherentes al fenómeno de la "amnesia organizacional".




¿De qué manera una empresa puede enfrentar los acelerados cambios sociales-políticos-económicos que nos envuelven? Estos cambios demandan constantes y rápidas adaptaciones. Nuestra gran fortaleza debe ser la de aferrarnos en ser suficientemente flexibles para abandonar viejos paradigmas y adaptarnos a los nuevos esquemas. "La capacidad de aprender con mayor rapidez que los competidores quizá sea la única ventaja competitiva sostenible". (Arie Geus) Esta es la piedra fundamental de una Empresa inteligente.
¿Cómo se puede lograr ser una empresa inteligente? No basta solo con poder lograr organizaciones inteligentes hay que mantenerlas. Para ello, se utilizan herramientas del pensamiento sistémico. El pensamiento sistémico es un punto de observación y un conjunto de habilidades reflexivas; un método de aprendizaje que incluye procesos, lenguaje y tecnología. Para iniciar y alcanzar este proceso de transformación se abren cuatro rutas. 1. La normativa interna de la empresa debe comprometerla a desarrollar, mantener, facilitar y emplear las capacidades humanas esenciales de todos aquellos vinculados a la empresa, hasta donde sea posible.
2. Por medio de la formación y de la educación, ampliar las capacidades humanas esenciales que incluye las habilidades, conocimiento, comprensión y actitudes para entender las necesidades de los demás y poder trabajar en red con ellos.
3. Utilizando la formación y el desarrollo, formar un todo con todos los recursos citados para que se conviertan en competencias útiles para la empresa y para su competitividad.
4. Desarrollar principios nuevos y análisis en profundidad para poder poner en práctica todo lo anterior de forma más productiva y humana







Afirma Peter Senge, autor del libro “La Quinta Disciplina” que:“Una empresa inteligente es aquella que está organizada de forma consistente con la naturaleza humana” Este autor también indica que para esto ocurra deben desarrollarse cinco tipos de competencias: - Calidad de juicio. Hay que pensar en las organizaciones y en sus entornos como sistemas en los que existen conexiones de manera que una actuación en una parte afecta al sistema en su conjunto. Nos permite la visión a largo plazo y ver todos y no partes.
- Dominio personal. Es la competencia para clarificar y profundizar en la visión personal, captando más claramente la realidad, para ver relaciones más que recursos aislados y pautas o estructura más que acontecimientos aislados.
- Gestionar los modelos mentales. Aflorar nuestras visiones internas del mundo, cómo funciona para, una vez en la superficie, someterlos a escrutinio. Requiere la práctica de la conversación que equilibra la indagación de las posiciones de los demás y la defensa de las nuestras, es decir exponer nuestro pensamiento y estar abierto al de los demás.
- Armonizar las visiones personales. Es la capacidad de liderazgo para construir una visión compartida por toda la empresa. Las visiones son siempre personales y por eso tienen que ser armonizadas por quienes dirigen, no por medio del “mando y control” sino porque toda la empresa lo desea.
- Aprendizaje en equipo. Los equipos inteligentes están formados por personas inteligentes. El trabajo en grupo no puede ni debe aplastar al individuo. Para desarrollar e implantar todo lo anterior, la empresa puede necesitar la ayuda de un facilitador de procesos para que posteriormente estos cambios puedan ser asumidos por la propia empresa.
Ejemplo de casos de ÉxitoPor ejemplo tenemos a Wal-Mart un ejemplo de éxito, en la que esta empresa ha hecho posible desarrollar y mantener consistencias dentro de su corporación, por ejemplo ellos rápidamente recolectan e integran información de detalle hasta nivel de SKU. Con este tipo de información Wal-Mart se ha beneficiado en muchos niveles, como son analizar el desempeño de un producto en tiendas específicas o en estantes específicos. Con este tipo de información la corporación tiene visibilidad de que tipo de marcas tener en “stock” en una región en particular. La información también les permite analizar la rentabilidad de diversos productos a través de los ciclos de inventarios y el margen [Why Business Intelligence?, Lee Wittschen 2004]





Conclusión:
Las empresas inteligentes se encuentran, gracias al uso de la red de redes en sus tareas productivas, en mejores condiciones para almacenar y utilizar su conocimiento, evitando así olvidar lo que aprendieron cuando sus empleados más capaces dejen la empresa, y superar las dificultades resultantes de la carencia de una documentación de procesos.
Además, las nuevas tecnologías permiten -en una época en que resulta indispensable mantener relaciones e intercambios a escala global distribuir la información y los conocimientos necesarios para la correcta operación de la empresa a todos sus empleados, sin importar el lugar donde se encuentren.
“La empresa inteligente depende de la tecnología para su funcionamiento global”




















Bibliografía
http://www.aperez.com.mx/inteligente.htm
http://www.freelancecolombia.com/articulos/liderazgo-empresa_inteligente.php
http://www.altacapacidad.com/La%20empresa%20inteligente.pdf

Excel

Microsoft Office Excel, mejor conocido sólo como Microsoft Excel, es una aplicación para manejar hojas de calculos. Este programa fue y sigue siendo desarrollado y distribuido por Microsoft, y es utilizado normalmente en tareas financieras y contables.

Access

Microsoft Access es un programa Sistema de gestion de bases de datos relacional creado y modificado por Microsoft para uso personal de pequeñas organizaciones. Es un componente de la suite Miccrosoft Office aunque no se incluye en el paquete "básico". Una posibilidad adicional es la de crear ficheros con bases de datos que pueden ser consultados por otros programas. Dentro de un sistema de información entraría dentro de la categoria de Gestion y no en la de Ofimática como algunos creen.

jueves, 9 de julio de 2009

Internet










Intenet es una red de computadoras entre si a traves de todo el mundo. Por ello podemos por ejemplo: enviar un correo electronico a cualquier parte del mundo, encontrar informacion amplia sobre alguna investigacion, comunicacion abierta, descargue de imagenes, musica y videos.

La red que conforma internet esta formada por millones de computadoras las cuales utilizan para comunicarse un conjunto de protocolos llamados TCP/IP los cuales son como un idioma que les permite entenderse entre si. Los protocolos TCP/IP no solo son utilizados en Internet, si no que algunas empresas los utiliza e nsus redes oarticulares al igual que algunos gobiernos por lo tanto a estas redes se les da nombres como el de Intranets, etc.

Entonces podemos decir que Internet es basicamente la conexion que existe entr todas las computadoras en el mundo que encuentran con un modem o cable modem para conectarse con otras; mientras que la Wor Wide Web, el correo electronico, las paginas Web, los buscadores o motores de busqueda, son servicios que viaja sobre Internet. Podemos decir que Internet es el riel y correo electronico y las paginas de internet son las locomotoras y vagones que viajan sobre el.

TIC



Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) son un conjunto de servicios, redes, software y dispositivos que tienen como fin la mejora de la calidad de vida de las personas dentro de un entorno, y que se integran a un sistema de información interconectado y complementario.

Ambas son un solo concepto en dos direcciones diferentes, la principal premisa de estudio en las ciencias sociales donde tales tecnologias afectan la forma de vivr de las sociedades, su abuso exhaustivo puede decifrar una modernidad que ha llevado conceptos erroneos hacerca del origen del termino principal.

Como todos sabemos la rama de la informatica desarrolla un estudio sobre el hardware y software, siendo un instrumento en el sistema que se encarga de la tecnologia en general.

Como Necesidad, el sistema es una prioridad en la comunicacion hoy en dia, ya que complementa una importante diferencia entre la civilizacion desarrollada y otras vias de desarrollo.

Como Educacion, proporciona aprendizaje y un desarrollo en las personas, ya que dependera del sentido y supuesto epistemologicos en que se base el modelo de la enseñanza.

La TIC y el tercer sector

Es comun tasmbien comprender las TIC en relacion a su magnitud con la internet, ya que tiene como objeto aportar claridad para conceptos aun mas amplios como sociedad en un conocimiento, el cual su surgimiento esta transformando las posibilidades de acceso a la informacion en un mundo entero, cambiando asi, el medio de comunicacion a diferencia de las rutinas diarias en los ambitos de trabajo.

sábado, 4 de julio de 2009

Tendendicas de la Globalizacion

1. La crisis de la utopia marxista y el derrumbe del campo socialista, da paso a la hemonia del neoliberalismo en un mundo globalizado en que las guerras entre naciones y etnias, y la emergencia de fundamentalismos de distinto signo, sustituyen la bipolaridad.
2. La "sociedad de la informacion": solo el 20% de la poblacion mundial tiene acceso a las telecomunicaciones basicas y solo el 2.4% tiene acceso a Internet. Infopobres e inforricos.
3. el papel de la mujer. Nueva perpectiva de Genero. Dos tercios del total mundial de 880 millones de analfabetos son mujeres. Salario menor a las mujeres por igual trabajo en casi todos los paises del mundo.
4. La sociedad del conocimiento-informatica, microelectrica, robotica, biotecnologia..- da una importancia de pruimer orden a la venta del conocimiento como la mercancia mas valiosa.
5. Era de la mundializacion del terrorismo y de las guerras preventivas. La nueva geografia de los conflictos internacionales: el control de los recursos naturales.

Las diez tendencias globales para el futuro.




En el Foro Internacional de Marketing siempre ofrece lo ultimo, por lo que la consultora McKinsey ha llevado a cabo un estudio con especialistas internos y externos de la organización, y entre más de 10.000 empresarios, que ha sido publicado en el diario económico Expansión.


1. La actividad económica se desplaza de manera dramática. La economía asiática alcanzará en 30 años el tamaño de Europa Occidental, desplazando a las industrias intensivas en mano de obra. Pero no se trata de mirar solo hacia Oriente. EE UU seguirá siendo el líder en crecimiento absoluto.
2. La sobrecarga en el sector público. La actividad del sector público se dispara, siendo imprescindible obtener ganancias en productividad y encontrar salidas imaginativas para aliviar el consecuente incremento en el gasto.
3. A nivel de marketing, nace un nuevo tipo de consumidor. El número de consumidores activos en el mercado global se duplicará principalmente debido a China, India y Brasil. Se complica la tipología del consumidor por la proliferación de nuevos segmentos y la polarización en sus preferencias.
4. El consumo de recursos se dispara. El crecimiento de la población y el desarrollo de las naciones emergentes aumentan la presión sobre los recursos naturales. Emerge la necesidad de incrementar la eficiencia, dando lugar a nuevas oportunidades de negocio.
5. La conectividad ha transformado nuestra manera de vivir y de interactuar. La incorporación de la tecnología a los hábitos de consumo es imparable. Por primera vez en la historia la distancia ha dejado de ser un obstáculo para las relaciones profesionales y sociales.
6. La volatilidad tanto de la oferta como de la demanda de talento aumenta. Las corrientes demográficas de los países desarrollados darán lugar a una disminución de la disponibilidad de personal cualificado provocando tensiones globales.
7. A la responsabilidad de las empresas con respecto a sus accionistas hay que incorporar la responsabilidad con la sociedad. Tanto consumidores como reguladores e inversores incorporan el comportamiento responsable en su evaluación de las empresas. La comunicación de su actividad social adquiere relevancia.
8. La estructura de las industrias y del capital de las empresas cambia de manera acelerada. Los ganadores necesitan convertirse en agentes modeladores de la industria, siendo la escala y la especialización objetivos imprescindibles.
9. La creciente complejidad del entorno requiere una sofisticación de los métodos de gestión. Los expertos en análisis serán imprescindibles, aunque no se debe olvidar la importancia de las relaciones humanas y la dependencia de la organización de los juicios de valor de sus integrantes.
10. El conocimiento es un factor cada vez más importante para las diferenciaciones de las empresas. La innovación se convierte en piedra angular del éxito corporativo y la colaboración con terceros, un requisito.